
La isla del tesoro

Producción en colaboración con el teatro Aida, Centro Ragazzi de Verona (Italia). Basado en el cuento de Carlo Collodi, es la aventura de Gepetto en su vertiente de la relación padre-hijo. La obligación y la lucha entre el deber y lo que nos gusta, nos muestra un Gepetto más humano y más próximo del que hemos conocido hasta ahora.
Con un pie en el escenario y el otro en la pantalla, Sixto Chevalier, el quinto mosquetero, será «uno contra todos» para hacernos revivir unos hechos que, como los del ilustre Alejandro Dumas, «no ocurrieron nunca, pero siempre fueron».
Canciones, actores, marionetas, teatro negro y otras técnicas, nos cuentan una visión muy personal de los primeros capítulos de la novela de Jonathan Swift, con Gulliver, el rey y la reina, y hasta unos treinta personajes.
Espectáculo que recrea las conocidas Rondalles Valencianes. En homenaje a Enric Valor, un escritor valenciano que a lo largo de su vida ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de recopilación de cuentos valencianos.
Un grupo de personajes de cuento descubre una amenaza para sus vidas: Tronatrons pretende quemar la librería donde viven porque es la última que queda en pie. La magia de los cuentos invade el terreno de la realidad, para despertar la conciencia de los niños –y no tan niños- sobre la importancia de los libros.
Estoy en mi cama, tengo frío, no puedo dormir y pongo la radio. Una voz me habla de fenómenos extraños y abro los ojos como platos. ¡Un momento! ¿Es el viento? Ahora silba de otra manera. Es… como…si ¡Como un extraño rugido! La puerta empieza a abrirse…
Cuando todavía no alzaba un palmo del suelo ya quería ser trapecista, puede que para estar más cerca del cielo. Más tarde, quería ser domador, puede que porque quería a los animales. Después quiso ser acróbata, pero el destino no le ha dejado hacer nada de todo eso. Creo que estos son los motivos por los que le ha tocado dirigir este circo.
Una marioneta que quería ser niño, con todos los inconvenientes imaginables. En este espectáculo, actores, marionetas, sombras, teatro negro y música, se juntan para traernos las historias más conocidas de este entrañable personaje de madera de pino.
!Ven a la selva!
Puedes probar bramidos de humor, arboledas divertidas, sendas conmovedoras, circo entrañables, tebeos de encanto, tribus de leyenda, monas, lianas, cascadas, volcanes, un grito, un eco, un recuerdo, un homenaje a la ilusión, un espectáculo de cine, la aventura y… ¡Tarzán!
A Antífono y Dromia de Siracusa se les confunde –por error- con sus respectivos gemelos. Las equivocaciones se van acumulando, provocando risas en una fiesta de ritmo, máscaras y color, donde los personajes van encontrándose a ellos mismos progresivamente.
Las peripecias de la Orquesta San Silvestre, tan extraña como fascinante, tan virtuosa como humorística, nos permite pasar del teatro de animación a la fábula antropomorfa, de la acrobacia y la magia circense, a la danza carnavalesca que supone la música de Saint-Saëns, con todo su divertido bestiario y traducido en fantasías coreográficas.