Skip to main content

Escalante

Una fábrica
de sueños desde 1985

¿Quiénes somos?

El Escalante es el proyecto escénico público para la infancia y la juventud en lo referente a todo el Estado. Trabajamos codo con codo con los profesionales de las artes y la comunidad educativa para ofrecer las mejores propuestas escénicas a nuestros espacios colaboradores ya los municipios y centros escolares valencianos.

El día 2 de enero de 1995, en medio de una representación de Nadal a L’Escalante, llegó uno de los más importantes reconocimientos, una carta proveniente del Ministerio de Cultura, que dice que se le ha concedido la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en su categoría de plata. A partir de ahí, se producen una gran cantidad de felicitaciones y adhesiones. Es la evidencia de la valoración del Escalante más allá de las Torres de Serranos.

Con ser el Premio más significativo, nunca han faltado en las estanterías del Escalante. Son muchos los obtenidos, y de todos los campos, desde la crítica, a los profesionales, organismos públicos, medios de comunicación…

Apostamos por la cantera valenciana mediante una estrategia que incluye, más allá de la exhibición, programas formativos a través de la Escola de Teatre y la producción de las propuestas escénicas más innovadoras. Así, el Escalante se ha convertido en una plataforma que ha servido para impulsar y consolidar las trayectorias de los y las profesionales de la dramaturgia, la composición, la dirección, la interpretación, la escenografía, los equipos técnicos y tantos otros referentes de las artes escénicas valencianas.

Realizando
Producciones
desde 1985

La màquina de Rube Goldberg (2023) – Allò que ens uneix (2023) – El xiquet que volia una falda escocesa (2022) – Rebel·lió (2022) – Xafar la gespa (2022) – Lluna (2022) – Cremallera (2020) – L’increïble assassinat d’Ausiàs March (2019) – Anna i la màquina del temps (2019) – Yolo (2018) – Pi (2018) Les 7 diferències (2018) i moltes més …

En 1985, la Diputación de Valencia iniciaba con el Teatro de los Sueños una experiencia teatral única en España que se consolidaría años después como el proyecto escénico para niños y jóvenes más importante del Estado: un centro teatral público, con una clara vocación pedagógica, que se enriquecería después con una oferta mucho más amplia que incluía festivales, ciclos, publicaciones, una escuela de formación y, por último, un espacio expositivo.