Skip to main content

Doce obras concurren al Premio Teatro Infantil Escalante 2020

 Con la finalidad de fomentar la creación y divulgación del teatro infantil en lengua valenciana, el Teatre Escalante ha cerrado la convocatoria de su quinta edición del Premio Teatro Infantil Escalante a la que han concurrido 12 obras. Es el año que más candidaturas hemos recibido, lo que confirma el éxito de esta convocatoria y asegura su continuidad.

 

El Premio de Teatro Infantil Escalante  reconoce cada año la mejor obra inédita de literatura dramática para público infantil en valenciano y está dotado con 5.000 euros y la publicación del texto por la editorial Bromera. La composición del jurado de esta edición está formada por Berta Esparza, Gabi Ochoa, Ramón Roselló, Adrià Novella y Sònia Alejo, que tendrán que decidir ahora qué obra recibe el reconocimiento. Los dos últimos dramaturgos, Novella y  Alejo, han sido los ganadores de las dos últimas ediciones con La Pau y Cremallera –que llegará a los escenarios el próximo noviembre-, respectivamente.

Cremallera, una historia de amistad, superación y esperanza

Cremallera  es la primera de las tres producciones propias de esta temporada que estrenamos el próximo noviembre. Una obra galardonada con el Premio de Teatro Infantil Escalante 2018, que acerca al público juvenil y adulto a la realidad que viven los niños y niñas refugiados  y que ayuda a crear conciencia social en la infancia por lo valores que transmite.

 

La amistad, solidaridad, empatía o sororidad engranan la Cremallera con la que la castellonense Sònia Alejo, una de las grandes renovadoras de la dramaturgia valenciana, ha construido este espectáculo que dirige junto a Xavier Puchades. Valores que emergen en la vida de tres niñas que se conocen en una tienda de campaña y que irán tejiendo una amistad a pesar de las circunstancias hostiles que les rodean: guerra, exilio, deportación, reagrupamiento, etc. “La cremallera de esta tienda es la que separa el mundo que crean Lina, Sara i Hala, del mundo real al que tendrán que incorporarse más tarde o temprano”, explica Alejo. Tres menores de 10, 12 y 16 años, a las que dan vida “tres actrices maravillosas, muy entregadas y llenas de entusiasmo, Arianne Algarra, Paloma Jurado y Arantxa Talón, junto a un actor igual de generoso como es Cotu Peral”.

Entrades 5€ en https://escalantecentreteatral.dival.es/events/event/cremallera

La memoria guardada en botes de cristal

Despedimos el Ciclo Jóvenes con Conservando la memoria, un viaje a los recuerdos de nuestros abuelos trazado por El Patio Teatro, reconocido, entre otros galardones, con Premio a la Mejor Autoría en FETEN 2020, el Premio del Festival Territorio Violeta 2019, o el Drac d’Or a la Mejor Dramaturgia en la Fira de Titelles de Lleida 2019. Una delicada obra de teatro de objetos, en la que la actriz y directora Izaskun Fernández relata las historias de sus abuelos y abuelas, utilizando para ello sus imágenes y recuerdos introducidos en botes de cristal.  Un espectáculo que acogerá La Mutant el domingo 25 de octubre.

Entradas 5€:https://bit.ly/2GQAn40

 

Vida y identidad en un instituto, del reaggetón a Verdi

Proseguimos nuestro Ciclo Jóvenes con Fiesta, fiesta, fiesta, de la compañía Cross Border Project. Un espectáculo que ahonda en el sistema educativo español a través de las vidas de los adolescentes en un instituto. Escrito, dirigido y coreografiado por Lucía Miranda, la obra se alzó como finalista en los premios Max 2019 como Mejor Autoría Teatral. Profesorado, personal no docente, madres y alumnado de un instituto público fueron entrevistados para crear esta obra de teatro documental. Una creación que subirá a las tablas del Teatro El Musical el próximo domingo 18 de octubre y en la que el reggaetón se mezcla con Verdi, las chicas con velo son galácticas, las flautas no suenan, a Mustafá le gustan las cristianas, y todos los adultos guardan un secreto.  

Entradas 5€:https://cutt.ly/5grQCJi

Generación Y o Generación Z? La Lola Boreal te saca de dudas en Spoiler Alert

En octubre iniciamos la temporada teatral con el primer espectáculo del Cicle Joves con Spoiler Alert: No som unes YouTubers qualsevols, de la Lola Boreal. Una propuesta dirigida por Aurora Diago,  creada y  coreografiada por Patricia Pardo, que se cuestiona las realidades y los conflictos de dos generaciones: la Generación Y (Millenials), marcada por el inicio de la digitalización, y la Generación Z (Centenials), a la que pertenece la juventud nativa digital acostumbrada a contenidos prácticamente infinitos e inmediatos. Podréis ver el espectáculo, en castellano y para mayores de 12 años, el miércoles 8 de octubre en el Teatre El Musical a las 18:00h. Os esperamos!

En el Cicle Joves hablamos de la adolescencia, del sistema educativo y la memoria

El Cicle Joves presenta este octubre tres propuestas para el público juvenil que se sumergen en la realidad y los conflictos de identidad que atraviesan los adolescentes de nuestros días, el sistema educativo español y la importancia de la memoria. Tres obras que subirán al escenario del Teatre El Musical (TEM) y La Mutant para abordar los conflictos generacionales: Spoiler Alert: No som unes YouTubers qualsevols, de la Lola Boreal; Fiesta, fiesta, fiesta, de la compañía Cross Border Project; y Conservando la memoria, de El Patio Teatro.

La Escuela Escalante vuelve en octubre con cursos de teatro para pequeños, jóvenes y adultos

La Escuela Escalante vuelve en octubre con nuevos cursos de teatro para pequeños, jóvenes y adultos. ¡Elige el que más se ajuste a tus necesidades o deseos y apúntate ya! Y para los profesionales de la interpretación, la dramaturgia y la dirección escénica, el Escalante cuenta con la Escuela Permanente de Profesionales para dar continuidad a vuestra formación en materias y disciplinas impartidas por especialistas de las artes escénicas.

Toda la información en nuestra web https://escalantecentreteatral.dival.es/

 

Sabates noves, Premio Max al Mejor Espectáculo Infantil y familiar, llega al Escalante en mayo

Sabates noves, espectáculo producido por la compañía castellonense Tian Gombau-l’Home Dibuixat, ha sido reconocido como el Mejor Espectáculo Infantil y familiar en los Premios Max 2020. En mayo, lo podréis ver dentro de nuestro ciclo Menut Teatre al MUVIM.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un espectáculo que fascinará a pequeños y mayores con una historia sencilla y emotiva y con una particular escenografía hecha con cajas. Un niño estrena zapatos y se va al río de merienda. Por el camino descubre el mundo que lo rodea. Sus zapatos van acumulando experiencias y él, despacio, crece.

Recta final del ciclo Xarxeta

Nuestro, vuestro, ciclo virtual Xarxeta cierra este septiembre su programación de artes escénicas, iniciada a finales de mayo, con dos travesías vitales y escénicas para toda la familia que podréis ver de manera gratuita los dos últimos domingos de septiembre en nuestra web. El tambor de Cora de La Teta Calva presenta una historia de superación, amistad y amor por la vida con una aventura que nos enseña a superar las dificultades y los obstáculos. Y Salüq de Maquinant Teatre propone un viaje, un canto en el Mediterráneo y a la vida mediante el testimonio de los que emigran con el sueño de conseguir la quimera de un mundo mejor.

Los universos de la imaginación de LÙ como forma de resistencia

LÙ, de Maduixa Teatre, Premio al Mejor Espectáculo de la feria Europea de Artes Escénicas para niños y niñas de Gijón, Feten 2020, protagonizará el ciclo Danseta que hemos programado  para finales de marzo en el Palau de les Arts dentro del marco Dansa València. El Escalante repite así  su colaboración con el festival de danza que organiza el Institut Valencià de Cultura al que un año más dota íntegramente de la programación infantil.

Poesía visual para recrear los universos de la imaginación

LÙ, que significa “camino” en chino tradicional, es un montaje para niños y niñas a partir de 4 años que aborda el trabajo infantil en Asia y reivindica el poder de la creatividad y la imaginación como valores fundamentales para enfrentarnos a la vida. La danza, las artes plásticas y el audiovisual articulan en perfecta sintonía esta dramaturgia sin texto protagonizada por dos niñas – interpretadas por Laia Sorribes y Melissa Usina- que trabajan duramente y sin descanso en el campo. Una ardua y rutinaria labor que estas jóvenes heroínas, bajo la dirección coreográfica de Baldo Ruiz y el espacio sonoro de Damián Sánchez, transformarán en un juego para poder sobrevivir. Una evasión lúdica y escénica ante la crueldad que padecen miles de menores en el continente más poblado del planeta, ideada y dirigida por Joan Santacreu para celebrar los 15 años de su compañía  Maduixa Teatre.

Esta recreación de los universos de la imaginación como modo de resistencia subirá al escenario del Teatre Martín i Soler del Palau de les Arts en una única función abierta al público el sábado 4 de abril. Representaciones a las que se sumarán las destinadas específicamente al público escolar, programadas desde el 31 de marzo al  3 de abril.

4 producciones del Escalante seleccionadas para los Premios Max

Estamos de enhorabuena, 4 de nuestras producciones propias han sido seleccionadas para los #PremiosMax.

Les 7 diferències,  del Pont Flotant  (Mejor Espectáculo para úblico infantil, juvenil y familiar- Mejor Autoría Teatral para Pau Pons)

Yolo, de Lucas Escobedo (Mejor Espectáculo para público infantil, juvenil y familiar – Mejor composición Musical para Raquel Molano)

Anna i la màquina del temps (Mejor Dirección Escénica para Cristina Fernández y  Mejor Espacio Escénico para Luis Crespo)

-Valenciana, IVC Artes Escénicas Griego Festival de Barcelona (Mejor Espectáculo de Teatro- Mejor Autoría Teatral y Mejor dirección Escénica para Jordi Casanovas- Mejor Espacio Escénico y Mejor Iluminación para María de la Cámara y Gabriel Paré –Mejor Actriz protagonista para Vanessa Cano)

 

Teatro para combatir los prejuicios y el acoso escolar

El teatro, la danza, la música, las sombras y una cuidada puesta en escena configuran La bambolla de Júlia,  un montaje en valenciano en el que MaQuinant Teatre  aborda el tema del bullying a través de los ojos de una niña que lo sufre y que conseguirá encontrar su lugar  y ser libre a través del arte de la pintura.

Una historia de superación, dirigida por Aina Gimeno y protagonizada por Ana Ulloa i Irene Maestre que llevará al público más joven a hacerse preguntas sobre una realidad que viven a diario en sus colegios. Una reflexión sobre el miedo y la libertad, contra los prejuicios sociales y a favor de la diferencia, que podrá verse en el Teatro  Martin i Soler del Palau de les Arts  en tres representaciones los domingos 16 y 23 de febrero, y el 1 de marzo. 

Entradas 5€: https://cutt.ly/LrJOEoW