Skip to main content

IKIMILIKILIKLIK Mi pequeña, teatro para combatir y ahuyentar los miedos 

Coproducida este año por el GREC Festival de Barcelona y reconocida con el Premio FETEN al Mejor Espacio Escénico, IKIMILIKILIKLIK Mi pequeña llegará al Teatro El Musical el próximo 31 de enero. Se trata del primer trabajo no gestual de la compañía bilbaína de Marie De Jongh, Premio Nacional de Artes Escénicas para la infancia y la Juventud, en el que la palabra se convierte en un elemento dramático inapelable para hablar a los niños y niñas mayores de 8 años de los miedos y de la valentía que requiere enfrentarse a ellos.  

Con más de una década de trayectoria y numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, Marie De Jongh ofrece una reflexión sobre el miedo, su potencial como condicionante y su poder para cambiar el rumbo de nuestras acciones y decisiones. Un teatro de adultos para niños y de niños para adultos —tal y como la compañía afirma— para que todos disfrutemos aprendiendo a descifrar nuestros propios temores.

Domingo 31 de enero a las  18:00h en La Mutant 

Entrades 5€: https://bit.ly/2XHNTvD

La galardonada LÙ de Maduixa Teatre llega a Escena Diversa

La segunda propuesta del ciclo #EscenaDiversaEscalante para disfrutar en familia es LÙ, por el que la compañía suecana Maduixa Teatre obtuvo este año el Premio FETEN al Mejor Espectáculo y el Premio Artes Escénicas Valencianas al Mejor Espectáculo para Niños y Niñas, galardones a los que se suma el otorgado en 2019 por la Mostra d’Alcoi como Mejor Espectáculo Familiar.

LÙ, que significa “camino” en chino tradicional, es un montaje para la primera infancia que aborda el trabajo infantil en Asia y reivindica el poder de la creatividad y la imaginación como valores fundamentales para enfrentarnos a la vida. La danza, las artes plásticas y el audiovisual articulan en perfecta sintonía esta dramaturgia sin texto protagonizada por dos niñas que trabajan sin descanso en el campo. Una ardua labor que estas jóvenes heroínas, bajo la dirección coreográfica de Baldo Ruiz, transformarán en un juego para poder sobrevivir. Una evasión lúdica y poética ante la crueldad que padecen miles de menores en el continente más poblado del planeta, ideada y dirigida por Joan Santacreu.

Domingo 24 de enero a las 18:00h en La Mutant

Entradas: https://bit.ly/3nJfZBo

Àfrica Hurtado, Premio de Teatro Infantil Escalante 2020

La dramaturga castellonense Àfrica Hurtado se ha alzado con el Premio de Teatro Infantil Escalante 2020 por su obra Abril a casa, una historia de amistad epistolar entre dos niñas ambientada y forjada durante el confinamiento.

El galardón, que busca fomentar la creación y divulgación de la literatura dramática en valenciano para público infantil, se consolida en su quinta edición como uno de los premios más destacados en su especialidad y reafirma el éxito de su convocatoria, al que este año han concurrido 12 obras, el mayor número de candidaturas presentadas desde su creación.

El Premio de Teatro Infantil Escalante, está dotado con 5.000 euros y la publicación del texto por la editorial Bromera. El jurado de esta edición, compuesto por Adrià Novella, Berta Esparza, Ramon Roselló, Gabriel Ochoa y Sònia Alejo, acordó por mayoría de votos conceder el galardón a Abril a casa, “un texto cuidadoso, sencillo y emotivo sobre la realidad de la pandemia para niñas y niños, y sus consecuencias. La amistad, los conflictos familiares o la rutina creativa de una niña son los temas tratados con un delicadeza muy expresiva y llena de emotividad”.

Nautilus, una lectura actual y ecologista de “20.000 leguas de viaje submarino”

Escena Diversa retoma su programación este enero con un viaje a las profundidades marinas a través de Nautilus. 20.000 llegües de viatge submarí. Un espectáculo en valenciano para niños mayores de 6 años en el que la compañía La Negra, bajo la dirección de Xavo Giménez y Toni Agustí, adapta la clásica novela de aventuras de Julio Verne con una lectura actual, comprometida y ecologista. El montaje, que acogerá el 17 de enero La Mutant, ha sido reconocido este año con el Premio FETEN por su propuesta original por la sensibilización medioambiental.

Única función 17 de enero en La Mutant

Entradas 5€: https://bit.ly/3a1Epmt

 

Nadal a l’Escalante: Desfile musical de títeres-animales y un náufrago feliz

Despertar los sentidos de toda la familia es lo que persigue el ciclo Nadal al Escalante, que este diciembre y enero se instala en el Teatro Principal con dos espectáculos imaginativos en los que el ingenio y la fantasía bailan al ritmo de la música en directo. Una oportunidad de ocio para acercar el teatro a niños y niñas con una programación de contrastada calidad en la que la diversión y el aprendizaje van de la mano.

Soñanado el Carnaval de los animales de Títeres Etcétera ofrecerá un espectacular y divertido cortejo de títeres-animales que recrean escenas mágicas en quince piezas musicales envueltas por la fantasía e interpretadas en directo por once músicos. Un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la propia música y un encadenamiento de sorpresas, que podrá verse los días 27, 28 y 29 de diciembre.

Y con la música también como protagonista, Nadal al Escalante dará la bienvenida al nuevo año con la adaptación de uno de los clásicos de Defoe, Crusoe,  que llegará al Principal los días 3 y 4 de enero. La historia de Robinson Crusoe que la compañía Markeliñe ha actualizado y revisado para el público familiar vuelca en el escenario una metáfora de la vida, sugerente, imaginativa y divertida, en la que el náufrago renace y aprende a vivir por sus propios medios en una isla solitaria.

Pinocchio llega a Escena Diversa

  1. La segunda propuesta de Escena Diversa es la mirada actual de la obra de Pinocchio que planeta Gorakada y que podrá verse el 13 de diciembre.  El personaje de la literatura italiana y universal que presenta la compañía vasca es una fuerza de la naturaleza, como todos los niños, un Pinocchio de verdad, pragmático y travieso. Un niño inteligente y sano que tendrá que luchar  consigo mismo y con esa sociedad que le rodea y que intentará cambiar. Un espectáculo  para toda la familia galardonado con el Premio FETEN 2020 a la Mejor Dirección.

Entradas: Pinocchio: https://bit.ly/33rdMDB

 

 

Escena Diversa levanta el telón con Peregrinos

  1. Escena Diversa levanta el telón el próximo domingo 6 de diciembre con Peregrinos, de Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze. Un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en el que una pequeña niña en forma de marioneta nos invita a conocer, desde su inocente mirada, la dura realidad de miles de niños refugiados.

  1.  
  2. Peregrinos quiere acercar a grandes y pequeños un fantástico viaje de camino a la libertad visto desde la imaginación de una niña. Un peregrinaje hasta una tierra prometida donde aquel inmenso mar que siempre soñó ver se puede convertir en la peor de las barreras. Una apuesta por el  teatro familiar inteligente y cargado de emoción para formar nuevos públicos que vean un futuro lleno de esperanza.

Entradas 5€  https://bit.ly/3pNOn0l

 

 

 

Vidas enterradas, cuando las fosas hablan

La memoria histórica articula también Vidas enterradas, coproducción de L´Om Imprebís, Micomicón Teatro, Teatro Corsario y Teatro del Temple, programada en el Ciclo Teatro de la Memoria el 27 de noviembre en la Sala Matilde Salvador. El espectáculo toma el nombre del título de una serie de reportajes de la Cadena Ser dirigida por Javier del Pino, Conchi Cejudo y Gervasio Sánchez. En ellos se rescata, a través del documental, la vida y la muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el Franquismo.

Entradas 5€: https://bit.ly/35Nt7zJ

Y los huesos hablaron…

Un altre exercici de memòria històrica del Cicle Teatre de la Memòria serà Y los huesos hablaron. Espectacle de la Cia. Societat Doctor Alonso que part del procés d’excavar antigues fosses per a trobar els ossos dels desapareguts, dels assassinats. Un muntatge que arribarà el 24 de novembre a la Matilde Salvador per a desenterrar i fer visibles conflictes que han quedat amagats pel discurs oficial al llarg de la història. Una obra que parla de violència i de desaparicions, però especialment d’aquelles que, com a paràsits invisibles, de generació en generació, s’estenen per tota la societat.

🎟 5€ https://bit.ly/35ITk2d

 

5€ https://bit.ly/35ITk2d

Homenaje a una desconocida

El Ciclo de Teatro de la memoria acogerá también el Homenaje a una desconocida con el que Teatro de la Catrina reconstruye a través del teatro documental autobiográfico la vida de una mujer a partir de unas cartas de los años 50 compradas en un rastro. Un montaje que podrá verse el 26 de noviembre, nominado el año pasado como Mejor Espectáculo en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas y candidato a los Premios Max de este año en las categorías de Mejor Espectáculo y mejor Autoría Revelación.  

 

Entradas 5€ en https://bit.ly/2HfRMDy

Bailar los versos de Machado

La Cía Cocinando Danza bailará los versos de Antonio Machado en Estos días azules…, primera propuesta de nuestro ciclo Teatro de la Memoria. Un espectáculo por el que Miguel Tornero estuvo nominado como Mejor Bailarín en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas que se sumerge en la vida y obra del poeta a través de la danza, la palabra y el audiovisual. Un viaje que trasladará al público el próximo 23 de noviembre en la Sala Matilde Salvador desde el presente actual a la época en la que vivió el más joven representante de la Generación del 98.

Un recorrido bailado por la lírica y los paisajes habitados por el poeta, desde su infancia en Sevilla, su llegada a Madrid, su viaje a París o su estancia valenciana en Rocafort, hasta sus últimos días en Collioure, lugar en el que murió tras cruzar la frontera francesa instigado por el golpe de estado y el inicio de la Guerra Civil. En el bolsillo de su abrigo, sus familiares hallaron un papel donde estaba escrito: “Estos días azules y este sol de la infancia”.

Ciclo Teatro de la Memoria: 4 ejercicios escénicos sobre nuestra historia reciente

En el Ciclo Teatro de la Memoria podréis disfrutar de cuatro espectáculos para público adulto que se adentran en nuestra historia reciente desde diferentes miradas escénicas: Estos días azules, de CocinandoDanza; Y los huesos hablaron, de Societat Doctor Alonso; Homenaje a una desconocida, de Teatro de la Catrina; y Vidas enterradas, coproducció de L´Om Imprebís, Micomicón Teatro, Teatro Corsario i Teatro del Temple. El ciclo se celebrará del 23 al 27 de noviembre en la sala Matilde Salvador. Montajes que, con enfoques muy distintos, resaltan, reflexionan e indagan a través del hecho teatral sobre la importancia de mantener viva la memoria y la necesidad de recordar los episodios decisivos que marcaron nuestra historia.