Clown y metáfora
Mayo con Patrícia Pardo
Fin de inscripción: 16 abril 2025

El personaje clown
El clown es un personaje creado e interpretado por una artista de circo o una intérprete de teatro, que nace y se alimenta de la personalidad, tics, habilidades, impulsos… de la persona artista o actriz. Por lo tanto, el personaje clown no es una construcción psicológica, física o dramatúrgica ideada al margen de nuestra personalidad y fisionomía, sino que se construye a partir, precisamente, de nuestra individualidad.
Objetivos
- Descubrir, entrenar, depurar nuestro clown y ponerlo a disposición de la metáfora.
- Entender y practicar la comicidad y la incongruencia poética como herramientas de creación.
- Crear números o escenas, tanto individuales como grupales, con producciones propias escritas y control de la expresividad emocional y corporal.
Contenidos
- El personaje clown.
- Recursos cómicos para el lenguaje y la creación dramática.
- La narración visual.
- La metáfora escénica.
Metodología
- Transmisión oral y teórico de los conceptos.
- Pautas y ejercicios físicos para la creación y desarrollo del personaje clown.
- Prácticas de escritura dirigidas.
- Improvisaciones para la creación escénica.
- Análisis / debate de los trabajos presentados.
Descargas
Horario de Secretaría Escuela
De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 18.30h
Para más información, escola.escalante@dival.es
o al teléfono 601 738 316
Centro Juvenil de algirós
C/Campoamor, 91
46022 Valencia
M. 601 738 316
Del 05 al 29 de mayo 2025
Horario: 10:00h – variable (12:30h / 13:30h / 14:00h)
MAYO | ||||||
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO |
01 | 02 | 03 | 04 | |||
05 10:00 > 14:00 |
06 | 07 10:00 > 14:00 |
08 | 08 | 10 | 11 |
12 10:00 > 14:00 |
13 | 14 10:00 > 14:00 |
15 10:00 > 14:00 |
16 | 17 | 18 |
19 | 20 10:00 > 14:00 |
21 | 22 10:00 > 14:00 |
23 | 24 | 25 |
26 | 27 10:00 > 14:00 |
28 10:00 > 14:00 |
29 10:00 > 14:00 |
30 | 31 |
Patricia Pardo
Además de crear los espectáculos en la compañía que toma su nombre, como por ejemplo Cocina!, Madonna, La vaca ríe, Culo Kombat, El fandango de Marx o Comisura, colabora como directora de escena y dramaturga para diferentes compañías e instituciones valencianas: Eva Zapico, Begoña Tena, Pep Laza, ETC teatro físico, A Tiro Hecho, Albena Teatro, La Familia Política, Arritmados, Rafa Xambó, Teatros de la Diputación o la IVC, con quien estreno Perenne en 2020, la primera producción pública valenciana de circo contemporáneo para público adulto.
Últimas obras publicadas:
Prisioneros (coautoría), por Bromera Ediciones; Perenne y Los nuestros (coautoría), ambos por el Instituto Valenciano de Cultura; Obra Escogida 1996-20217, por Comisura Ediciones; Cero responsables (coautoría), por Artezblai. Actualmente, se encuentra en proceso de escritura del manual didáctico y ensayo: Dramaturgias en el circo.
Premios recientes:
Mejor Texto IVC 2021 por Prisioneros (Coautora); Mejor Espectáculo CIENTO al XIII Certamen Nuevos Investigadoras Teatrales 2021 por Spoiler Alert (Dramaturga); Mejor Espectáculo de Circo IVC 2020 por La vaca que ríe (Directora y dramaturga); Mejor Texto 2020 de la Crítica de la AELC por Los nuestros (Coautora); Premio Festival Spirit Award Sweden 2017 por Culo Kombat (Dramaturga y directora). Participa como docente en el Máster Teatro Aplicado y en el Posgrado Teatro en la Educación de la Universitat de València. siendo responsable de la asignatura «Escritura dramática». Además, dirige seminarios de clown, comicidad y dramaturgia para diferentes escuelas de arte dramático y asociaciones de artes escénicas, como la Escuela del Actor, Centro Escalante, Escuela Navarra de Teatro, AAPV, APDCV, APCCV…
Diplomada en Magisterio por la Universitat de València, su formación teatral y circense viene de la mano, entre otros, de los clowns y directores Sergi Claramunt, Jorge Picó i Hernán Gené, y de las trapecistas Pili Serrat y Fefa Borrego.
