Skip to main content

En mayo Menut Teatre para la primera infancia

Cerramos la temporada con Menut Teatre, dedicado a la primera infancia, un ciclo que pretende ser una celebración para las familias, un acto festivo y emotivo a la vez con los bebés que tienen un primer contacto con la escena. Los primeros tres domingos del mes de mayo invitamos a los pequeños espectadores a vivir experiencias escénicas únicas con tres espectáculos que despliegan, a través de la danza, la música y las artes visuales, universos emocionales, poéticos y sonoros que se instalarán todos en la Carme Teatre.

Las marionetas del Tof Théâtre, la concepción estética del polifacético artista Antonio Catalano y el indómito violín del músico Max Vandervorst, confeccionan Piccoli Sentimenti, un canto al despertar de la sensibilidad artística. Una joya del teatro de títeres europeo en el que el público se sienta en el mismo escenario para conocer un mundo de arena y de miniaturas. Un viaje poético para despertar las primeras emociones de los niños y niñas de 3 a 5 años, que podrá verse el 5 de mayo a las 17.00 h y a las 18:30 h.

 

Tomando el universo pictórico de Kandinsky como punto de partida, los valencianos PanicMap invitan a viajar al público de la primera infancia, de 1 a 3 años, con el Pequeño Big Blue, cuya curiosidad le lleva a lugares desconocidos llenos de formas, movimiento y colores para disfrutar y jugar juntos de una manera totalmente desconocida. Un espectáculo que podrá verse en una única función el día 12 de mayo a las 18:00 h.

Y una comedia musical para bebés de 0 a 3 años cerrará el ciclo Menut Teatre con Crassh Babies, de la compañía portuguesa Wetumtum. Reconocido con el Premio Público en el Festival Internacional de Teatro de Castilla y León, el espectáculo es una combinación de percusión, movimiento y comedia visual, en el que todo es un pretexto para producir sonido con una energía contagiosa. Un viaje por el mundo Crassh con un lenguaje vocal propio, protagonizado por dos personajes que habitarán con su musicalidad el escenario de la Carme Teatre en una única representación el 19 de mayo a las 18:00 h.

«El xiquet que volia una falda escocesa» ya está en las librerías

¿Qué sucede cuando tu hijo de 8 años te pide cómo regalo de cumpleaños una falda? Un deseo infantil que podría ser como otro cualquiera pero que sin embargo puede generar controversia e inquietud a padres y madres. Este es el planteamiento que recorre las páginas de El xiquet que volia una falda escocesa, un relato teatral destinado al público infantil en el que el joven dramaturgo, actor y director Adrián Novella (Valencia, 1991) ahonda en el conflicto de la identidad de género para defender la importancia de ser uno mismo.

El libro, que acaba de publicar la editorial Bromera y que presentamos en la Casa del Libro de Valencia, obtuvo el Premio de Teatro Infantil Escalante 2017, galardón dotado con 5.000€ que otorga la Diputación de Valencia, cuyo jurado estuvo compuesto por Empar Canet, Eva Zapico y Chema Cardeña. Un galardón que, como señala Josep Policarpo, director del Escalante, está dando a conocer una nueva generación de dramaturgos: “Adrián Novella es una de las voces más jóvenes y a la vez más sólidas del reciente teatro valenciano, que ya ha sido avalado con numerosos premios. Con El xiquet que volia una falda escocesa ha conseguido una obra actual, audaz, divertida, que reivindica la libertad de elección y la no renuncia a las convicciones más profundas que todos tenemos. Una lección fundamental para nuestros niños y niñas”.

La obra de Novella relata el viaje real o imaginario de un niño que quiere llevar falda y ante la negativa de sus padres emprende una travesía hasta el único lugar donde sabe que los hombres pueden vestirla sin que nadie los juzgue: Escocia. Un personaje valiente que, pese a su juventud, rehúsa las convicciones sociales y lucha por cumplir su deseo haciendo frente a todos los obstáculos y prejuicios. En el camino, sus progenitores serán compañeros, maestros y enemigos, pero también se convertirán en caballeros, hadas madrinas, ovejas y brujas.

La voz cantada de Andrés Navarro

La voz cantada es la prolongación de la voz hablada. Bajo este pretexto articuló Andrés Navarro el curso impartido en la Escuela Permanente para Profesionales de las Artes Escénicas de la Escalante. El último día los alumnos mostraron el excelente trabajo realizado durante tres semanas de trabajo intenso en el que han aprendido afinación, buena dicción, proyección de la voz, interpretación y mucho más.

El Escalante programa la mejor Danseta para Dansa Valencia

Como centro dinamizador de las artes escénicas para la infancia y la juventud, y más allá de nuestra actividad regular, este año nos sumamos a Dansa Valencia y organizamos el ciclo DANSETA, que el IVC recuperó el año pasado, y que este año reforzaremos juntos. Danseta con Aracaladanza, La petita malumaluga, Fil d’arena  y Zum-zum Teatro.

La compañía Aracaladanza, referente internacional en el género, trae a Dansa València su nuevo trabajo ‘Play’. Parte del éxito de Aracaladanza se debe a cómo combina la danza con el teatro de objetos. Llegando a crear un estilo propio, visualmente poético que ha sabido conectar muy bien con el espectador más joven. “Play nace como un lienzo en blanco, sin mirada determinada, sin inspiraciones concretas. El juego se construye con el propio juego, que respeta el universo poético con el que siempre soñamos en Aracaladanza”, dicen sobre su nueva creación. Será el 13 de abril en el Teatre Principal.

La compañía valenciana Fil d’arena dansa-teatre estrena su nueva producción ‘Nina’ el domingo 14 de abril en Carme Teatre. “Nina nos habla de aquello aburrido que nos quiere atrapar cada día; de una niña que hace todo lo que de ella se espera y eso la va transformando en un ser inanimado; de nuestra esencia y de nuestro poder para cambiar el color del mundo” apunta esta compañía colectiva que utiliza el apellido danza-teatro, al encontrarse en el límite de ambos.

Danseta también trae una propuesta de calle. ‘Hippos’ de la compañía Zum Zum Teatre y Quim Bigas. Un espectáculo que hará las delicias de los más pequeños mientras recorren junto a los pesados hipopótamos la búsqueda de ser diferente, capaz de defenderse, y sentirse bien con uno mismo. Zum Zum Teatre es un proyecto artístico que se dedica a la creación, producción y difusión de espectáculos para ‘adultos’ a partir de 4 años.

Ausiàs March rockero y policíaco

En nuestra última producción de la temporada, creada por la compañía teatral CRIT, hemos querido revisar la figura del gran poeta Ausiàs March, uno de los referentes más valiosos del patrimonio literario valenciano.

 

Co-escrita por Anna Marí i Daniel Tormo, y dirigida por la propia Marí, El increíble asesinato de Ausiàs March nace de la voluntad compartida de indagar en nuestros clásicos literarios y darlos a conocer. Una voluntad, explica la compañía, que “tiene un claro objetivo de divulgación de nuestra literatura pero también responde a una serie de preguntas que como compañía llevamos haciéndonos desde hace años: ¿Hasta qué punto somos hijos de nuestro pasado? ¿Cómo afecta la historia y la literatura de todos los tiempos a nuestro imaginario colectivo actual? ¿Es necesario conocer nuestro pasado para poder ser plenamente conscientes de nuestro presente y poder construir nuestro futuro tanto desde el punto de vista del artista como desde el punto de vista del ciudadano?”.

 

Nuria Martín, Panchi Vivó, Rebeca Izquierdo y los propios Daniel Tormo i Anna Marí, caracterizados con el vestuario de Tonuca Belloch, son los actores que nos harán vivir en primera persona El increíble asesinato de Ausiàs March. Un espectáculo policíaco “concebido como un thriller, pleno de suspense, en el que se reconstruye un asesinato ocurrido hoy en día pero que tiene algo que ver con el poeta valenciano”. Y son los mismos poemas de March los que configuran la banda sonora de esta obra, con la música original de Panchi Vivó, y que irán cantados o acompañados con música actual: “En conjunto, un espectáculo moderno, trepidante, original, a veces cómico y a veces lleno de misterio”, comenta CRIT.

El efecto obvio que tiene el paso de los siglos sobre la lengua ha sido uno de los retos principales que la compañía ha tenido para acercar la memoria del poeta y su contexto histórico al público juvenil. “Hace casi 600 años que Ausiàs March escribió sus poemas y nuestra lengua ha cambiado desde entonces. Nosotros estamos muy a favor de las versiones modernizadas de los clásicos para acercar la literatura de otros tiempos al actual. En el espectáculo, las poesías de March que aparecen están modernizadas. Algunas hasta el extremo de decirse en prosa o de cantarse a ritmo de rock”.

El circo innovador de Yolo premiado en Feten 2019

La producción del Teatro Escalante Yolo, creada por la Cía Lucas Escobedo, ha sido reconocida en la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón (FETEN) con el Premio al Mejor Espectáculo de Teatro de Gran Formato y Mejor Espacio Sonoro.

Con un destacado perfil pedagógico e interpretado por un grupo de artistas valencianos con sólidas trayectorias en el circo, el teatro y la música, Yolo, acrónimo de ‘You Only Live Once‘ (solo se vive una vez) es un espectáculo innovador de circo contemporáneo que celebra la vida con acrobacias, malabarismos y lanzamientos imposibles al ritmo de la música y las canciones en directo.

Estrenado el pasado 28 de noviembre en el Palau de les Arts con todas sus representaciones con un cien por cien de ocupación y el cartel de entradas agotadas, Yolo es la primera producción estrictamente de circo que desarrolla una institución valenciana con un equipo de artistas nacidos o residentes en Valencia. 

Para la Cía Lucas Escobedo, recibir el Premio al Mejor Espectáculo de Teatro de Gran Formato y Espacio Sonoro en la última edición de FETEN ha sido una “experiencia brutal, una gran alegría con la que se reconoce el trabajo de un equipo gigante que va más allá de la ficha artística y técnica que firma Yolo y que se extiende a todo el maravilloso equipo del Teatro Escalante, al que queremos agradecer su trabajo y confianza en nosotros, y a todas las personas, que son muchas, que nos han acompañado, animado y enseñado a ejercer este oficio”. Agradecimiento especial también, “a las herederas de José Agustín Goytisolo y Gabriel Celaya por dejarnos utilizar algunos de sus poemas en Yolo y por su felicitación tras una de las funciones de Gijón en las que estuvieron presentes”. A lo que añade: “No podemos estar más contentos con estos reconocimientos y nos gustaría seguir celebrándolo, a ser posible, encima de un escenario”. Y así lo harán, porque participarán en la gira que promueve la Diputación de Valencia por 10 municipios de la provincia a partir del mes de octubre y ya están cerrando calendario con varias ciudades españolas para presentar el espectáculo la próxima temporada.

La actriz, directora y dramaturga Sonia Alejo gana el premio de Teatro Infantil Escalante 2018

La última edición del Premio de Teatro Infantil Escalante ha recalado en la actriz, dramaturga, directora y diseñadora de vestuario teatral Sònia Alejo Martínez por su obra Cremallera, una propuesta que profundiza en el drama de los refugiados y en la sororidad, la relación de solidaridad entre las mujeres en la lucha por su empoderamiento.

El jurado, presidido por Jaume Pérez y compuesto por Esther Alabor, Gemma Miralles i Ramón Rosselló, ha acordado por unanimidad conceder el galardón a esta obra “por su temática, que nos acerca a la realidad de los niños y niñas refugiadas y ayuda a crear conciencia social en la infancia, por los valores que transmite, como por ejemplo: la sororidad…”. Por otro lado, a pesar de la dureza de la realidad que trata, ha señalado el jurado, “destaca la poética y la sensibilidad del lenguaje empleado, además de la originalidad en la busca de nuevas formas, relacionando el teatro con las artes visuales”.

El premio de Teatro Infantil Escalante, que reconoce la mejor obra inédita de literatura dramática para público infantil en valenciano, está dotado con 5.000 euros y la publicación del texto por la editorial Bromera.

Para Sonia Alejo (Castelló, 1972) siempre es una alegría recibir un galardón pero el del Escalante “es especial porque viene de un referente nacional en el teatro para la niñez y la juventud y formar parte de su gran tarea desarrollada a lo largo de los años es un privilegio”. Este reconocimiento le ha llegado a la dramaturga “en un momento de reafirmación personal sobre la escritura para niñas y niños y de la manera de abordarla”. Cremallera, confiesa, le ha quitado “el miedo a escribir para ellas y recibir un premio por el resultado”. Un obra que cuenta la historia “de tres niñas en una tienda de campaña de un campo de refugiados europeo, concretamente el de Calais, y de cómo se enfrentan a sus miedos y como las superan con la amistad y la sororidad”.

AVEET organiza con el Centre Teatral Escalante las I Jornadas en torno a la Creación de Teatro infantil i Juvenil

L’Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals (AVEET), partir de un encargo del Centro Teatral Escalante, organiza las Jornadas en torno a la Creación de Teatro Infantil y Juvenil. Estas jornadas incluyen diferentes actividades. Una de ellas es la realización de un taller de aproximación a la dramaturgia para niñas y niños. El taller será impartido por la dramaturga y docente de la RESAD Itziar Pascual, que aportará a los asistentes ejercicios, recomendaciones, reflexiones teóricas y recursos específicos para la creación de textos dirigidos a este tipo de público.

El taller de escritura irá complementado con un encuentro en torno a la escritura de teatro infantil y juvenil. Este encuentro será posterior al taller y estará abierto al público. “Consideramos importante que haya una ancha representación de dramaturgias para la niñez y la juventud, con variedad de procedencia y del tipo de trabajo que realizan”, comentan desde la asociación.

La AVEET ha invitado a participar a diferentes dramaturgos y dramaturgas que escriben habitualmente teatro para la niñez y juventud. Y han incidido en la presencia de autoras y autores tanto de la Comunidad Valenciana como de otras comunidades autónomas que trabajan en este ámbito.

Completa estas jornadas el encuentro con Suzanne Lebeau, dramaturga canadiense y referente imprescindible en la nueva escritura teatral para los más pequeños. La asociación ha querido darle a este encuentro un carácter cercano y la charla se desarrollará “alrededor de un café”. El objetivo es que pueda acontecer en un espacio para conocer de cerca el trabajo de Lebeau y para intercambiar experiencias entre profesionales de una manera práctica, vivencial y participativa.

Con estas jornadas, AVEET y el Centre Teatral*Escalante pretenden estimular la creación de textos teatrales para la niñez y la juventud.

El taller se celebrará los días 19, 20 y 21 de junio, seguido por el encuentro en torno a la escritura de teatro infantil y juvenil el viernes 22. Todo este primer bloque tendrá lugar en la sede de SGAE en Valencia (Blanqueries, 6). El encuentro con Suzanne Lebeau se celebrará el domingo 15 de julio.

Los dos encuentros están abiertos al público en general y son gratuitos con inscripción previa a través del correo: escriptoresiescriptorsteatrals@gmail.com.

El Teatre Escalante se suma a la programación de Russafa Escènica

La gran novedad de la octava edición del festival de artes escénicas de València Russafa Escènica, programado entre el 20 de septiembre y el 7 de octubre, será su salida del barrio a través de una programación más abierta e innovadora englobada bajo el nombre Russafa OUT. Este nuevo apartado incorpora programación infantil y cuenta con la colaboración del Teatre Escalante.

El director artístico del el centro teatral de la Diputación de València, Josep Policarpo, ha valorado positivamente esta nueva etapa de Russafa Escènica y se ha referido al proyecto como un “elemento de cohesión para la ciudadanía donde tienen cabida nuevas expresiones”.

Josep Policarpo durante la presentación de Russafa OUT.

En el contexto del festival, los días 1, 2 y 3 de octubre, el Teatre Escalante ha programado en la Sala Matilde Salvador un espectáculo de la compañía holandesa Hobe Lasai titulado Luna. La propuesta es una coreografía infantil guiada por la experiencia visual de una gran tela blanca que se va transformando en escena y que es a la vez vestuario, personaje, escenografía e intérprete.

La danza y la música se unen en un montaje que se basa en la idea del espacio exterior e interior usando la tela como nave para conducir a los niños y niñas en un divertido viaje en el que la tela va transformándose, y con ella todo lo demás, hasta que el público acabe estando dentro de ella para jugar libremente por el espacio exterior.

Luna lleva asociado un taller para las niñas y niños en el que, utilizando escenas de la pieza como base, se generan juegos de movimiento con la tela, los instrumentos y el vestuario de los actores.

 

La obra infantil está englobada dentro del formato Parques de Russafa Escènica, que engloba seis propuestas tanto de sala como de calle de compañías nacionales e internacionales de reconocida calidad y trayectoria que se estrenarán en Valencia.

La programación de Russafa OUT y las propuestas que acoge cada espacio pueden consultarse en la página web del festival: www.russafaescenica.com/programacion/

Teatre Escalante estrena ‘Les set diferències’, un canto a la diversidad y la tolerancia de El Pont Flotant

El Teatre Escalante produce el primer montaje de la compañía valenciana El Pont Flotant dirigido a público infantil. La propuesta, programada del 26 de marzo al 6 de mayo en el Teatre Talia, es una reflexión sobre la diversidad y lleva por título Les set diferències.

El lenguaje del cuerpo, la música, el juego, el humor y la mezcla de las historias reales de los intérpretes con la ficción son algunos de los ingredientes de un espectáculo que reflexiona a propósito de lo que realmente nos separa y nos une a las personas.

Les set diferències nos muestra en escena a personas de rasgos físicos y de orígenes muy distintos. Sobre el escenario suben seis intérpretes, dos valencianos y cuatro procedentes de Guinea Ecuatorial, Bangladesh, Perú y China. Hay pieles negras, blancas, rosas; ojos alargados, redondos; labios gordos, delgados; africanos, asiáticos, europeos… Un montón de formas y colores, un abanico de lenguas, de costumbres y de maneras de entender la vida que resumen la diversidad humana con la que convivimos día en día.

 

Un montón de cajas

“El gran reto ha estado en cómo dirigirnos al público infantil, cómo acercarnos a él conservando nuestro lenguaje, nuestra mirada personal. Pensar, sentir desde nosotros pero con un ojo en esa mirada curiosa, rápida (siempre van por delante), atenta, inquieta y exigente de los niños para que les resulte atractivo, entretenido, sugerente. Y, al mismo tiempo, documentarnos sobre su conocimiento y sus opiniones sobre el tema. Nuestra mirada a través de la suya”, detallan Pau Pons y Jesús Muñoz, que asumen la dramaturgia y el protagonismo de la octava obra de la compañía. Sus otros dos miembros, Joan Collado y Àlex Cantó, se encargan en esta ocasión de la producción y la escenografía.

El escenario está conformado por una mesa, cuatro sillas y un surtido de cajas que guardan todo tipo de objetos. Por su calidad practicable, las cajas han dado mucho juego a la compañía para jugar, como lo harían los niños, e inventar historias. Así mismo, las cajas tienen un gran papel simbólico, pues representan el viaje, la mudanza y el cambio.

“Es todo aquello que te llevas cuando te vas a otro lugar, pero también, por defecto, todo aquello que no cabe, que no puedes llevarte. Las cajas son los recuerdos, la memoria, por eso también nos ayudan a reconstruir parte de esas historias”, completan Pons y Muñoz.

 

Reflexión en familia

El Pont Flotant acerca su lenguaje directo, contemporáneo y íntimo a los más pequeños en este canto a la curiosidad, la naturalidad y el humor con que los niños y niñas viven “la diferencia”. Pero también abre un espacio para reflexionar en familia sobre las dificultades que a veces encontramos a la hora de relacionarnos con personas muy diferentes.

La diferencia es un aspecto ineludible en estos tiempos. De aquí, la necesidad de poner en pie una obra infantil sobre este tema. En Les set diferències el discurso apunta al hecho de subrayar que la diferencia existe y que es importante conocerla, porque cuando no se conoce o no se quiere conocer es cuando surgen los problemas, los malentendidos y las intolerancias.

“Es evidente que existen diferentes costumbres, tradiciones, creencias, puntos de vista… y que se tienen que intentar entender y, siempre, respetar. Pero, en todo caso, es un camino de ida y vuelta: tan importante es para los que vivimos aquí y recibimos a personas que vienen de otros países como para las personas que llegan de fuera y se quedan aquí a vivir”, puntualizan los dramaturgos e intérpretes.